top of page

Whiplash: La Obsesión por la Perfección

 

 

Andrew Neiman es un estudiante y baterista de primer semestre de Shaffer Conservatory en New York, La película nos muestra el proceso de Andrew para conseguir su meta de ser el mejor baterista y alcanzar la perfección. Nos introducen a Terrence Fletcher, instructor de la orquesta de jazz más exitosa y prestigiosa del colegio, Fletcher es conocido por sus métodos violentos de enseñar para que sus estudiantes den lo mejor de ellos. Cuando Andrew logra entrar a esta banda, comienza a obsesionarse más y más con la idea de alcanzar la perfección y de ser el mejor, haciendo que este caiga en la locura y termine lastimándose a él mismo y quienes lo rodean.  

 

A simple vista Whiplash puede parecer la típica película de superación personal, en donde el personaje quiere ser el mejor en algo y lo consigue, pero es mucho más que eso, Whiplash no es sobre ser el mejor, es sobre los sacrificios que conlleva ser el mejor y el nivel de obsesión en el que cae Andrew por llegar a la perfección. 

 

Debemos tener en cuenta cómo y el porqué Andrew llegó hasta ese punto, hay varios factores en la vida de Andrew que lo llevaron a la obsesión, uno de ellos y el más evidente es su necesidad por la aprobación de Fletcher, pero se podría decir que Fletcher tiene la culpa de esto, ya que a mi parecer es una persona manipuladora, él sabía que Andrew lo tenía en un pedestal y abusaba de eso, un ejemplo sería en el principio de la historia, después de que Fletcher lo haya escogido como baterista secundario para su orquesta de jazz, la película nos muestra una escena en donde antes de entrar a la clase, Fletcher le da una charla motivadora a Andrew, diciéndole con una sonrisa que no piense en los demás y que él está ahí por una razón, pero cuando entran a practicar la canción “Whiplash”, según Flecther, Andrew no logra tocar el tempo correctamente, y comienza a humillarlo y agredirlo no solo verbalmente, sino que también físicamente, arrojándole una silla y pegándole en la cara hasta el punto de hacerlo llorar.    

 

 

A lo largo de la película uno como espectador se pregunta por qué Fletcher es así, por qué cree que es necesario abusar de sus estudiantes. La respuesta la revela casi al final de la película, cuando Andrew se encuentra a Fletcher en un bar, se sientan juntos y Andrew le pregunta por qué lo torturó tanto, Flecther le responde lo siguiente: “Yo trato de empujar a la gente más allá de lo esperado, creo que es absolutamente necesario, si no, estaría privando el mundo del próximo Charlie Parker”, a lo que Andrew le responde, “¿No hay un límite? Podrías ir demasiado lejos e impedir que el próximo Charlie Parker se convierta en Charlie Parker”. Flecther interrumpe, "No, el próximo Charlie Parker nunca se desanimaría”. Yo considero que su filosofía no es incorrecta, Sus métodos son incorrectos. Aunque es innegable que han llevado a la orquesta al éxito, eso no significa que no haya habido consecuencias, por ejemplo, Fletcher revela que uno de sus estudiantes pasados se suicidó, aunque nunca tomó la culpa de esto, los padres del estudiante afirmaron que fue por la presión del profesor. Otro ejemplo es la famosa escena en donde atropellan a Andrew cuando iba en camino a la función de la orquesta, él no quería decepcionar a Fletcher así que se levantó, negó ayuda médica, y salió corriendo para la función, en donde tocó la batería con sangre corriendo por su cara y manos.  

 

Andrew pensaba que era necesario sacrificar una gran parte de su vida si quería lograr la perfección, eso significaba dedicar cada hora a practicar, tanto que tomo la cama de su cuarto y la llevó al cuarto de práctica, según él, para no perder tiempo al trasladarse y así poder practicar 24/7. También rompió con su novia, Nicole, a quien conoció al principio de la película, con la excusa de que ella no le iba impedir convertirse en el mejor baterista, y por último sacrificó su salud, tanto física como mental, él practicaba horas y no paraba incluso si su mano sangraba.  

 

Daniel Chazzel decidió representar el estado mental de Andrew por medio de su ropa, a principio de la película Andrew utilizaba colores claros, como el blanco, a medida que iba empeorando, utilizaba colores más oscuros, como el negro, también haciendo referencia a que cada vez se iba pareciendo más a Flecther, quien en toda la película utilizó negro. Esto me parece una decisión de dirección muy inteligente, porque uno como espectador ante este tipo de películas suele perderse de estos detalles, pero eso es lo que hace que uno quiera volver a verse la película, para apreciar cómo está dirigida o la gama de colores que utilizan para representar las emociones que sienten los personajes y el desarrollo que experimentan, por ejemplo,  en Whiplash utilizan dos filtros de colores, verde y amarillo, amarillo apareciendo cada vez que Andrew toca la batería o cuando le pidió salir a una cita a Nicole, representando su felicidad y verde aparece cuando Andrew está estresado o cuando siente dolor, como en la escena del accidente de carro. 

 

El único aspecto negativo que pude notar, es que a lo largo de la película nos introducen personajes secundarios, como Nicole o Jim, y no hacen énfasis en ellos, por ejemplo, solo vemos a Nicole tres veces, cuando Andrew la conoció, en su primera cita y cuando rompen. A mi parecer debieron profundizar más en estos personajes, ya que se supone que son muy importantes en la vida de Andrew. Por otro lado, los aspectos positivos son los que ya mencioné, la trama y el manejo que le dan a los personajes principales es simplemente impecable. 

 

En conclusión, lo mejor de esta película se destaca en la manera meticulosa que los personajes principales están escritos, sus acciones dejan al público reflexionando, preguntándonos si vale la pena pagar el costo de ser el mejor. 

 

 

Bibliografia: 

 

 

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Nov 17, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Gran síntesis de la película.

Like

Guest
Nov 17, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Me encantó.

Like
bottom of page