Cabal y Luna: candidatos a presidencia
- Gloria Drosos
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
Abriendo camino a las elecciones del 2026, Cabal y Luna, representando sectores opuestos del espectro político, anunciaron de manera oficial su candidatura a la presidencia de Colombia. Pero el país se ve coloreado por un contexto de polarización, crisis económicas y debates sobre reformas, por ende, los ciudadanos buscan opciones que representen sus aspiraciones para el futuro del país.
Dentro de este escenario emerge una coalición de representantes del pueblo, pero destacan dos figuras con visiones opuestas y la misma ambición: Llegar a la Casa de Nariño.
María Fernanda Cabal
La senadora del partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sin duda es la apuesta del uribismo. Oficializó su aspiración presidencial con un discurso instaurado en la defensa del orden, la seguridad y el libre mercado.
Cabal es conocida por su resolutez en contra del gobierno de Petro. Cabal representa el ala más conservadora del uribismo, en consecuencia, se consolidará como líder de la derecha colombiana. La campaña de María Fernanda se centrará en reducir el tamaño del Estado, atraer forasteros y fortalecer la seguridad ciudadana. Desde que ingresó al Senado en 2014, ha sido una figura polémica, destacada por sus fuertes declaraciones y críticas inquebrantables a las políticas de Izquierda. En este contexto, su principal objetivo será conseguir el apoyo de los electores de derecha que ahora se disputan varios dirigentes del uribismo.
Entre sus sugerencias clave se encuentran:
Aumentar las penas por delitos, reforzar la fuerza policial y oponerse directamente a los grupos ilegales.
Reducir el tamaño del Estado, imponer impuestos a las empresas y fomentar la inversión extranjera.
Restringir el acceso de los propietarios rurales a una mayor seguridad jurídica y exigirla.
Fomentar modelos educativos basados en la disciplina, los valores y las tradiciones nacionalistas.
Fortalecer los vínculos con Estados Unidos y acogiendo con agrado cualquier acercamiento por parte de los gobiernos regionales de Izquierda.
David Luna
El exsenador y exministro de las tecnologías de la información y las comunicaciones también anunció su candidatura con una propuesta enfocada en la innovación, la educación y la estabilidad de las instituciones democráticas. David explicó claramente su posición, comenzando con su decisión de renunciar a su servicio militar en Cambio Radical y a su curul en el Senado para evitar la incapacidad y postularse exitosamente como candidato independiente.
Para quienes buscan un líder más pragmático y no ideológico, Luna ha diseñado una alternativa. En su discurso recalculó la importancia de mejorar las relaciones internacionales y criticó varias políticas gubernamentales actuales que, en su opinión, socavan la confianza en las instituciones. Consolidar una base sólida de apoyo en un electorado fragmentado es su principal desafío.
Entre sus propuestas clave se encuentran:
Aumentar el acceso a la educación superior, fortalecer la educación técnica y dar prioridad a la educación digital.
Promover el emprendimiento digital, mejorar las condiciones de las pequeñas y medianas empresas y modernizar el mercado laboral.
Promover la transparencia en el Estado, fortalecer los mecanismos de control y combatir la corrupción.
Potenciar los lazos con aliados estratégicos.
Consolidar a Colombia como líder en transformación digital.
Con los dos candidatos confirmados, el panorama electoral de 2026 comienza a tomar forma. Luna apunta a abrirse como una opción más acomodaticia, mientras Cabal se solidifica como el principal representante de la derecha. Sin embargo, aún quedan varios meses de campaña en los que podrían formarse alianzas estratégicas. ¿Podrá Cabal unir al uribismo y llegar con fuerza al primer vuelo? ¿Se considerará Luna una opción creíble en un país cuyo discurso político está dominado por la polarización? Las respuestas a estas preguntas se revelarán de manera que avance el proceso electoral.
Comments