Más allá de las rosas y el chocolate: La historia de San Valentín
- Mariana Chalita
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
Cada 14 de febrero, millones de personas intercambian regalos y promesas de amor, pero ¿cuál es el verdadero origen de esta tradición?
Esta historia no siempre estuvo relacionada con el romance. De hecho, se remonta a la antigua Roma, donde se realizaban rituales paganos, muy distintos a lo que conocemos hoy.
Cuando el cristianismo comenzó a prevalecer en Roma, el papa Gelacio I declaró el 14 de febrero como el día de la conmemoración de un santo mártir de 200 años atrás, llamado Valentín. Realmente, no se sabe con exactitud cuál Valentín es‚ ya que hay muchos‚ pero la leyenda más popular gira en torno a San Valentín de Roma, un joven sacerdote que vivió durante la época del emperador Claudio II, el Gótico.
Según la leyenda, el emperador prohibió casarse a numerosos soldados que pertenecían a ciertas tropas del ejército romano. Entonces, para mantener el amor y el matrimonio, Valentín de Roma decidió casar en secreto a parejas, en especial, cristianas. Desafortunadamente, fue descubierto y llevado a prisión.
Algunas teorías dicen que fue ejecutado el día 14 de febrero‚ otras dicen que estando en prisión, logró quitarle la ceguera a la joven hija del carcelero, y luego se enamoró de ella. Según la leyenda, Valentín le mandaba cartas firmando “De tu Valentín”, creando así la tradición de firmar los mensajes amorosos como “De tu Valentín” .
Hoy en día, San Valentín es una de las fechas más comerciales del año. Las empresas han aprovechado esta celebración para impulsar la venta de flores, chocolates y regalos, dejando a un lado lo que alguna vez fue una festividad religiosa.
A pesar de su historia controversial, el Día de San Valentín sigue siendo una fecha especial para muchas personas. Sin embargo, es importante recordar que el amor y la amistad no se muestran solo con regalos, sino con acciones y momentos compartidos a lo largo del año.



Comentarios