top of page

AMOR EN LOS TIEMPOS DE ENGAÑO: ¿UN DESLIZ NOS HACE MÁS FUERTES?

"El amor es tan corto y el olvido es tan largo”. —Pablo Neruda 


La infidelidad es un golpe silencioso que destruye en segundos lo que años tardó en construirse. Desde hace unos días por mi mente no para de sonar esta pregunta: ¿Es posible que una traición haga más fuerte a una relación? Y analizándolo todo, me encontré con una sabia frase de Friedrich Nietzsche que dice: "Lo que no nos mata, nos hace más fuertes"... pero esta frase, en vez de solucionar mi duda, me hizo cuestionarme, ¿está aplicará realmente al amor? 


Las historias de amor están llenas de pruebas y enseñanzas, pero la infidelidad no es una lección, sino una herida muy profunda. Muchos se preguntan: ¿cuándo verdaderamente se cruza la línea de la traición? Pero esta es una pregunta a la que todos tendrán una respuesta distinta, ya que para algunos un simple mensaje coqueteando es suficiente para considerar una deslealtad; mientras que, para otros, el acto físico es el verdadero punto de quiebre de la traición. Sin embargo, por más que cada persona defina la infidelidad según sus valores y experiencias, hay una verdad universal: quien ama con sinceridad no busca en otros lo que ya tiene en casa. 


Decía Gabriel García Márquez: "La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo tendrás". Y de esta misma manera ocurre con la infidelidad: después de una traición, la persona que fue engañada puede seguir junto a su pareja, pero el pequeño detalle es que ya no la siente suya porque la confianza se ha esfumado. Cuando se traiciona, no solo se rompe un pacto, sino que se genera un vacío muy difícil de llenar. La confianza es frágil, y aunque algunos intentan reconstruir lo roto, la sombra de la duda siempre estará ahí. 


En una era en la que la lealtad parece un concepto anticuado y las tentaciones se encuentran a solo un clic de distancia, cabe cuestionarnos: ¿es el amor el que ha sufrido cambios o somos nosotros mismos los que

hemos olvidado su verdadero significado? Una infidelidad no es un error, es una decisión. Y cada decisión tiene consecuencias. ¿Será posible perdonarlo? Quizás. ¿Es posible olvidarlo? Difícilmente. 


Más que fortalecer, la infidelidad deshace. Deshace la confianza, la seguridad y, en la mayoría de los casos, el mismo amor. Si una relación necesita la traición para "fortalecerse", tal vez no era tan fuerte desde un primer lugar. 


El amor no es una prueba de resistencia, sino una elección del día a día de lealtad, respeto y compromiso. Si sientes la necesidad de buscar algo más, tal vez lo más honesto sería reconsiderar la relación en lugar de engañar.


Al final, la verdadera fuerza del amor no está en sobrevivir a una traición, sino en jamás permitir que esta suceda. Como decía Paul Géraldy: "Ser fiel no es una obligación, es un privilegio de aquellos que realmente se aman".  

2 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
01 abr
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Que lindo que estén escribiendo columnas acerca de temas tan profundos y reales. Escribes muy lindo Shalo 🩷

Me gusta

Sandra
01 abr
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

La Verdad! Muy acertado esta columna… amar es una decisión! Y así mismo una infidelidad… tenemos la voluntad de elegir cuál de las dos… deseamos

Me gusta
bottom of page