top of page

¿Qué depara el futuro de estado unidos?

Desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump comenzó su mandato con una serie de reformas y cambios que han causado revuelo en la política internacional. 


Desde la primera semana de su posicionamiento, la administración Trump ha adoptado una postura más estricta en materia migratoria. Recientemente, se llevaron a cabo las primeras deportaciones de venezolanos desde Estados Unidos, como resultado de un acuerdo entre Trump y Nicolás Maduro. Aunque no se ha precisado el número exacto de deportados, algunos estarían involucrados en actividades delictivas. Este acuerdo también ha llevado a la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela y podría indicar una fase de relaciones más transaccionales entre ambos países. 


Por otra parte, Colombia tuvo bastantes problemas con esta medida. En enero de 2025, surgió una disputa diplomática significativa entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionada con la deportación de ciudadanos colombianos desde Estados Unidos. El conflicto se originó cuando el presidente Petro negó el permiso de aterrizaje a dos aviones militares estadounidenses que transportaban aproximadamente a 80 colombianos deportados cada uno. Petro argumentó que no aceptaría vuelos de deportación en aviones militares y que los migrantes debían ser tratados con dignidad y respeto. Propuso que los vuelos se realizaran en aeronaves civiles y ofreció el uso del avión presidencial colombiano para este propósito.

 

En reacción a la negativa de Colombia, el presidente Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a todas las importaciones colombianas, con la amenaza de incrementarlos al 50 % si Colombia no aceptaba a los deportados en el plazo de una semana. Además, implementó prohibiciones de viaje y revocaciones de visas para funcionarios del gobierno colombiano, y ordenó inspecciones aduaneras más rigurosas para ciudadanos y cargamentos provenientes de Colombia. 


A nivel internacional, Trump ha intensificado su enfoque proteccionista al imponer aranceles del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero a nivel global, sin excepciones. Esta medida, efectiva a partir del 12 de marzo, afecta especialmente a países aliados como Canadá, México y la Unión Europea, y ha generado tensiones internacionales, con respuestas como aranceles de represalia por parte de China. 

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page